
Introducción: qué es ChatGPT y cómo puede ayudarte
Alguna vez habrás pensado: «Ojalá pudiera hacer esto en automático y no perder tiempo haciéndolo a mano». Pues, ahora puedes: ChatGPT y Python son tus mejores aliados para automatizar tareas.
Índice de contenido
Como sabrás, ChatGPT es una herramienta de inteligencia artificial creada por OpenAI que puede responder preguntas, generar texto y, lo más interesante para nosotros, escribir código.
Lo mejor de todo es que no necesitas ser un programador: con las instrucciones adecuadas, ChatGPT puede generar código en Python listo para usar. Evidentemente, cuántos más conocimientos de programación tengas, mejor, porque así podrás entender mejor el código generado e modificarlo, si necesario. Pero, incluso con cero conocimientos, podrás ejecutar scripts útiles para ahorrarte trabajo.
En este artículo, te acompañaré paso a paso para que aprendas a pedirle a ChatGPT que escriba código en Python y puedas automatizar tareas repetitivas sin esfuerzo.
Qué es Python y por qué es tan útil
Python es un lenguaje de programación muy popular, conocido por su facilidad de uso y su gran cantidad de librerías, o sea de módulos que amplian sus funcionalidades y se pueden instalar a parte.
Esto significa que con muy pocas líneas de código puedes hacer cosas muy útiles, desde manejar archivos hasta extraer información de documentos o convertir formatos.
Si trabajas como autónomo o en una pequeña empresa, Python puede ayudarte a automatizar tareas como:
- Convertir archivos CSV a otros formatos, como HTML o Excel.
- Generar informes automáticos en PDF a partir de datos en hojas de cálculo.
- Automatizar el envío de correos electrónicos con archivos adjuntos.
- Extraer información de documentos escaneados utilizando OCR.
- Crear recordatorios o alertas automáticas según ciertos criterios en una base de datos.
- Descargar y organizar automáticamente archivos desde un servidor o una nube.
- Extraer información de PDFs o correos electrónicos.
- Renombrar y organizar archivos de forma masiva.
- Conectar con APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones) para obtener o enviar datos automáticamente.
En resumen, si alguna vez te has encontrado copiando y pegando datos durante horas, Python puede ahorrarte ese esfuerzo. Y lo mejor de todo es que, con la ayuda de ChatGPT, no necesitas aprender a programar desde cero: simplemente le explicas lo que quieres y te genera el código adecuado.



Cómo acceder a ChatGPT
Para empezar a usar ChatGPT, primero necesitas crear una cuenta en OpenAI. Sigue estos pasos:
- Ve a https://openai.com y haz clic en «Registrarse».
- Ingresa tu correo electrónico y crea una contraseña.
- Verifica tu dirección de correo electrónico.
- Accede a ChatGPT desde https://chat.openai.com e inicia sesión.
Una vez dentro, puedes empezar a hacer preguntas o pedirle a ChatGPT que genere código en Python para ti.
Diferencias entre la versión gratuita y la de pago de ChatGPT
Existen dos versiones principales de ChatGPT: la gratuita y la de pago (ChatGPT Plus).
- Versión gratuita: acceso limitado a la IA, a veces puede estar saturado y responde más lento.
- ChatGPT Plus: cuesta aproximadamente 20€/mes, ofrece acceso prioritario, respuestas más rápidas y mejor rendimiento.
Si solo quieres generar pequeños fragmentos de código, la versión gratuita suele ser suficiente. Pero si planeas usarlo con frecuencia, la versión Plus puede valer la pena.
Cómo instalar Python en Windows
Para poder ejecutar el código generado por ChatGPT, primero necesitas instalar Python en tu ordenador. Sigue estos pasos:
- Ve a https://www.python.org/downloads/ y descarga la última versión de Python.
- Ejecuta el archivo descargado.
- Marca la casilla «Add Python to PATH» antes de instalar.
- Haz clic en «Install Now» y espera a que termine la instalación.
- Para verificar que la instalación ha sido correcta, abre el terminal en Windows y escribe:
python --version
Si ves un número de versión, significa que Python está instalado correctamente.
Si no sabes abrir el terminal en Windows, lo puedes hacer de varias maneras:
- Usando el menú de inicio
- Presiona
Win + S
, escribe «cmd» o «Terminal» y presionaEnter
.
- Presiona
- Con un atajo de teclado
- Presiona
Win + R
, escribe cmd o powershell, y presionaEnter
.
- Presiona
- Desde el Explorador de archivos
- Abre una carpeta, haz clic derecho en un espacio vacío y selecciona «Abrir en Terminal» o «Abrir ventana de comandos aquí» (según la versión de Windows).
- Usando
Ctrl + Shift + clic derecho
- Dentro de una carpeta, mantén presionadas
Ctrl + Shift
, haz clic derecho y selecciona «Abrir en Terminal».
- Dentro de una carpeta, mantén presionadas
- Desde el Administrador de tareas
- Presiona
Ctrl + Shift + Esc
, ve a Archivo > Ejecutar nueva tarea, escribecmd
opowershell
y presionaEnter
.
- Presiona
Si tienes Windows 11, puedes usar el Windows Terminal, que permite abrir cmd
, PowerShell
y WSL
en pestañas.
Consejos importantes al generar código con ChatGPT
Para asegurarte de que el código generado por ChatGPT sea útil y funcional, ten en cuenta los siguientes puntos:
- Dar instrucciones claras: especifica exactamente qué necesitas y proporciona ejemplos de entrada y salida esperados.
- Revisar el código generado: es probable que debas introducir manualmente datos como claves API o rutas de archivos. Una clave API (Application Programming Interface) es un identificador único que permite a tu código comunicarse con servicios externos, como bases de datos o plataformas en la nube. Sin ella, algunas funcionalidades pueden no funcionar. Por otro lado, una ruta de archivos es la dirección exacta donde se encuentra un archivo en tu ordenador. Puede ser absoluta (indicando toda la jerarquía de carpetas) o relativa (basada en la ubicación del script). Es importante asegurarte de que la ruta esté bien escrita, respetando el formato correcto según el sistema operativo que uses.
- Consultar a ChatGPT sobre sintaxis: si no estás seguro de cómo escribir una ruta o un comando, pregunta a ChatGPT. Recuerda que tienes un asistente formidable a tu alcance… es decir, al alcance de tu teclado. En caso de dudas sobre cómo proceder, consúltale.
- Comprobar si es necesario instalar módulos adicionales: algunas funcionalidades requieren instalar paquetes extra con
pip install
. Para hacerlo, sigue estos pasos:
- Abre el terminal en tu sistema operativo.
- Escribe
pip install nombre_del_paquete
y presiona Enter. Por ejemplo, si necesitas instalarpandas
, usa:pip install pandas
- Espera a que la instalación se complete y verifica que no haya errores.
- Si quieres comprobar qué paquetes tienes instalados, usa:
pip list
- En caso de que la instalación falle, asegúrate de que
pip
esté actualizado con:python -m pip install --upgrade pip
“Recuerda que tienes un asistente formidable a tu alcance… es decir, al alcance de tu teclado. En caso de dudas sobre cómo proceder, consúltale.”
Cómo resolver los errores
No siempre los scripts generados por ChatGPT funcionan a la primera, la verdad sea dicha. Sin embargo, hay algunas estrategias para solucionar los errores.
En primer lugar, si notas que el programa se ha colgado o no responde, puedes detener la ejecución con CTRL + C
(tanto en el terminal, como en IDLE).
En cambio, si aparece un mensaje error cuando ejecutas el código, envíalo a ChatGPT para que te sugiera una solución.
¡Atención! A veces ChatGPT se «atasca», o sea no es capaz de encontrar una solución viable al error y se empeña en dar variantes del código sin acertar. En estos casos, que suelen provocar mucha frustración (por lo menos a mí), es mucho mejor borrar la conversación y empezar de cero.
¿Vale la pena automatizar con scripts de Python?
Te estarás preguntando si todo este trajín vale la pena.
Depende.
Antes de invertir tiempo en crear un script, pregúntate si el resultado te compensa el esfuerzo. Todo depende de la relación coste-beneficio.
Si la tarea que tienes que hacer manualmente te llevará poco tiempo y sabes que no la repetirás, probablemente no valga la pena automatizarla, ya que invertirías más tiempo en desarrollar y depurar el código que en completarla manualmente.
Sin embargo, si la tarea es aburrida, repetitiva, compleja, o sabes que deberás realizarla varias veces, entonces un script en Python puede ahorrarte mucho tiempo a largo plazo.
También queda la opción de encargar a alguien la automatización. Y no, no me refiero al becario: quiero decir que puedes pedir a un consultor externo o a una empresa como la nuestra que te ayude en escribir el script o la automatización que necesites.
Con estos consejos, ya estás listo para empezar a generar tus propias automatizaciones con Python y ChatGPT. Si lo consigues (seguro que sí), ¡me gustaría ver algunos ejemplos de tus proyectos!